ENSAYOS

EN ESTA SECCIÓN ENCONTRARAS eNSAYOS RELACIONADOS A LAS TELECOMUNICACIONES E INFORMÁTICA REALIZADOS POR LOS ALUMNOS DE TERCERO DE TELEMÁTICA DE LA UTEQ.

6 comentarios:

  1. 1. INTRODUCCIÓN
    Los satélites de comunicación representan la privatización del espacio. Su desarrollo, rápido y espectacular, ha ido adquiriendo paulatinamente connotaciones de poder político y económico. Los países que hoy día se consideran modernos deben contar con un satélite propio; es condición indispensable para entrar en el umbral del siglo XXI.

    Los satélites de comunicación son también redes, en el sentido clásico del término, líneas (frecuencias) a través de las cuales transmiten informaciones de un punto hacia otro. Lo que resulta sorprendente es constatar cómo a través de los siglos el concepto de canal de comunicación evoluciona y al perfeccionarse se complica. Simplemente hay que observar hasta qué punto se ha incrementado la densidad de las líneas de comunicación del telégrafo al satélite. En el mismo sentido ha evolucionado nuestra capacidad de informar y comunicar.

    Es común hablar de tecnología y dejar en un segundo plano a sus creadores. Son científicos e ingenieros quienes han creado este mundo de interconexiones y ellos representan una cultura, la nuestra. Desde esta perspectiva habría que hablar también de mentalidades. No cabe entonces sino sorprenderse ante la capacidad creativa del ser humano, en éste caso el científico, pero también ante la capacidad de respuesta del usuario. El satélite es un canal de comunicación, pero es también una nueva perspectiva desde donde vemos a los demás y nos vemos. Este punto significa, indudablemente, un cambio de mentalidad de nuestro tiempo cuyos alcances aún no podemos medir con certeza.

    Bien se sabe que dentro de la carrera económica y política del mundo moderno la comunicación posee un papel estratégico; este último calificativo deriva, justamente, de la capacidad que deben tener los países que han quedado fuera de la esfera más avanzada para responder a las iniciativas económicas y políticas emprendidas por los más poderosos.

    Vivimos en una época de cambios profundos y acelerados. Hay transformaciones geo-políticas no sólo en el espacio territorial, físico (nuevos países y fronteras), sino también en el espectro comunicativo (satélites de comunicación). Una doble especialidad desde donde nos concebimos como culturas, pueblos, como países y desde donde nos comunicamos.

    ResponderEliminar
  2. APLICACION DE LA TELEMÁTICA EN LA MEDICINA

    La telemedicina permite a los profesionales médicos examinar y diagnosticar a sus pacientes sin necesidad de estar físicamente presentes, evitando los desplazamientos a personas en zonas rurales o con problemas físicos graves. Las redes internas y externas del hogar permitirán conectar las cámaras Web y los dispositivos médicos de monitorización de los pacientes y enviar y recibir los datos necesarios al hospital.

    La telefonía móvil e Internet favorecerán la implantación de soluciones para el seguimiento y control de la salud. Se tendera a una mayor atención en los hogares, reduciendo así la atención presencial en situaciones de poca emergencia y las largas listas de espera.

    La introducción de estos servicios se consigue a través de la integración en redes móviles de sistemas inalámbricos de sensores situados en la superficie corporal de los pacientes. De esta forma, las constantes vitales son medidas y transmitidas juntos con sonidos e imágenes a centros médicos para su análisis. Entre los posibles servicios disponibles cabe destacar la monitorización de pacientes con enfermedades crónica, asistencia remota en el hogar, gestión de pruebas clínicas a distancia, análisis en tiempo real del estado físico de deportistas y auxilio inmediato para casos de accidentes y urgencias.

    La nanotecnología es la ciencia que manipula átomos y moléculas para crear máquinas microscópicas, representa un paso más en el tratamiento de pacientes a distancia. Los laboratorios aspiran a producir nano medicamentos adaptables al paciente, mucho más selectivos, o mini dispositivos para su elaboración controlada. Por ejemplo, existen ya microchip capaces de contener cientos de dosis de un fármaco pudiendo así sustituir las numerosas pastillas que toman enfermosos crónicos como, por ejemplo, los del sida.


    LINK PARA PODER VER EL ENSAYO COMPLETO
    http://es.scribd.com/doc/168873684/ENSAYO-docx

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  4. LA APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS TELEMATICAS EN EL AMBITO EDUCATIVO
    Sabemos que el hombre desde que surge la necesidad de comunicarse a inventado la forma de hacerlo sin necesidad de dirigirse a la persona, por ello se inventaron los telégrafos, redes para computadores, teléfonos y muchas otras cosas que sirven para comunicarse, en la actualidad existen muchos mecanismo los cuales hacen que dicha información llegue con más rapidez al receptor un ejemplo muy notorio seria el internet donde nos podemos comunicar a cualquier lugar del mundo siempre y cuando exista el internet.
    Por ello Hablamos de la telemática y la Educación por que por medio de esta se pueden transmitir conocimientos o informaciones sin necesidad que el alumno este presente a esto se le llama educación a distancia. Donde por medio de sistemas informáticos el educador puede tener la capacidad de trasmitir sus conocimientos por medio de un computador ya que existen teleconferencias, ventanas de chat entre otros.
    Los educadores en la actualidad pueden encontrar muchas técnicas para transmitir sus conocimiento sencillamente hay más facilidad y eso se busca con los avances de la telemática permitir que las personas o en este caso alumnos obtengan la información necesaria en el momento que la necesiten, por ello surge el internet 2" nueva alternativa para las comunicaciones exclusivamente científicas. La máxima velocidad en esta nueva red de supe procesadores será 21.000 veces superior a la capacidad de un módem convencional, basada en sofisticadas líneas de fibra óptica."
    Imagínese usted cuanto tiempo se ahorran por ejemplo los estudiantes de Medicina en bajar libros actualizados de la red, es por ello que se habla que en nuestros tiempos es más fácil obtener información y ya queda de parte de la persona obtener el conocimiento.
    Son fantásticas las invenciones ya que nos hacen el mundo más fácil. "Es decir tener el mundo en nuestras manos"

    ResponderEliminar
  5. LA APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS TELEMATICAS EN EL AMBITO EDUCATIVO
    Sabemos que el hombre desde que surge la necesidad de comunicarse a inventado la forma de hacerlo sin necesidad de dirigirse a la persona, por ello se inventaron los telégrafos, redes para computadores, teléfonos y muchas otras cosas que sirven para comunicarse, en la actualidad existen muchos mecanismo los cuales hacen que dicha información llegue con más rapidez al receptor un ejemplo muy notorio seria el internet donde nos podemos comunicar a cualquier lugar del mundo siempre y cuando exista el internet.
    Por ello Hablamos de la telemática y la Educación por que por medio de esta se pueden transmitir conocimientos o informaciones sin necesidad que el alumno este presente a esto se le llama educación a distancia. Donde por medio de sistemas informáticos el educador puede tener la capacidad de trasmitir sus conocimientos por medio de un computador ya que existen teleconferencias, ventanas de chat entre otros.
    Los educadores en la actualidad pueden encontrar muchas técnicas para transmitir sus conocimiento sencillamente hay más facilidad y eso se busca con los avances de la telemática permitir que las personas o en este caso alumnos obtengan la información necesaria en el momento que la necesiten, por ello surge el internet 2" nueva alternativa para las comunicaciones exclusivamente científicas. La máxima velocidad en esta nueva red de supe procesadores será 21.000 veces superior a la capacidad de un módem convencional, basada en sofisticadas líneas de fibra óptica."
    Imagínese usted cuanto tiempo se ahorran por ejemplo los estudiantes de Medicina en bajar libros actualizados de la red, es por ello que se habla que en nuestros tiempos es más fácil obtener información y ya queda de parte de la persona obtener el conocimiento.
    Son fantásticas las invenciones ya que nos hacen el mundo más fácil. "Es decir tener el mundo en nuestras manos"

    ResponderEliminar
  6. LA TELEVISION DIGITAL

    La televisión digital es un concepto relativamente nuevo de televisión, en nuestro país, que ha supuesto un cambio significativo en el ámbito tecnológico como en el de producción. La importancia de esta innovación radica en proporcionar a los usuarios la posibilidad no solo de recibir mucho más canales en su receptor, sino también añadir interactividad mediante los diversos programas y servicios que se ofrecen al espectador.

    Los modernos canales digitales ofrecen multitud de programas en un mismo paquete de televisión y han introducido nuevos conceptos como el pago por canal (pay per channel), el pago por programa (pay per view), la reemisión periódica de los programas en diferentes franjas horarias, canales temáticos, canales guía, entre otras utilidades.

    Todo apunta a que la televisión digital producirá una revolución importante y difícil de predecir, respecto de la televisión conocida hasta ahora. Sin embargo, la introducción de la televisión digital tanto a nuestro país como a cualquier otro, no es fácil, porque supone grandes inversiones para las estaciones de televisión, así como para los televidentes, ya que los sistemas de transmisión y recepción son distintos a los usados actualmente.

    Lo cierto es que la televisión digital terrestre supone según los expertos, una revolución similar en tecnología a la que supuso el paso de la televisión en blanco y negro a la de color, ya que sus características técnicas permiten ofrecer una serie de ventajas muy atractivas que mejoran todos los aspectos de la televisión analógica convencional.

    para seguir leyendo:
    http://www.scribd.com/doc/169423279/FCR-Ensayo-TV-Digital

    ResponderEliminar